REMEMBER THE SAME OLD SCENE

dimarts, 26 de juny del 2007

És per preocupar-se?


Avui, al programa de TV3 El Club, han entrevistat al recent proclamat alcalde de Barcelona Jordi Hereu.
Ha dit una frase que m'ha fet pensar. "Em preocupa que la gent pensi que la política no pot canviar la realitat". Què en penseu? Jo m'he quedat bloquejat i ara mateix no sé que respondre.... per això penjo aquesta entrada perquè em doneu les vostres opinions. Gràcies i continuaré pensant al voltant de la frase

11 comentaris:

Anònim ha dit...

Els politics canvian la realitat. La seva.

La realitat que be ara es aquesta:

RECESSIÓ IMMINENT

Espanya va celebrar l’arribada d’una nova moneda quan la pesseta estava infravalorada, i s'hi va aprofitar de la crisi econòmica alemanya i d’una consegüent decoració deflacionista. Gràcies a aquest escenari, durant una dècada, Espanya ha estat de festa major amb els interessos per sota de la taxa d’inflació. Recentment, Andrew Garthwite, director d’estratègia corporativa de Crèdit Suisse, ha garantit mitjançant un article en el Financial Times, que Espanya és a les portes de la recessió per culpa del repunt dels tipus i de la fantasmagòrica dependència de la nostra economia al sector immobiliari.

L'augment dels crèdits de dubtós cobrament creixen i la morositat assoleix increments que ronden el 50%. Les autoritats miren cap a un altre costat, els ciutadans gaudeixen de la vista que ofereix el seu flamant nou Mercedes classe C i se’ls omple la boca de raigs ultraviolat empaquetats en revisar les targetes d’embarcament per a aquest creuer de conte de fades. Tanmateix l’estiu passarà i la patacada ressonarà a tota Europa. El tren s’apropa disposat a xocar de front contra la nostra economia de cartró guix. Hi haurà qui pensi que passar del 0,41% de morositat creditícia al tancament de 2006 al 0,47% el març de 2007 és una variació escassa, però cal dir que les dades generals no deixen veure el verdader rerefons del que està passant. Aquest increment de la morositat és, aparentment, moderat perquè encara, el fort creixement del volum hipotecari en termes interanuals, tapa aquesta situació de morositat. A més, el model de refinançament de deutes, un dels majors exemples de bombolla creditícia, està ajudant a retardar aquesta morositat, ja que durant uns mesos els policrèdits refinançats s'autopaguen amb un excedent disposat per aquestes entitats de crèdit de dubtosa fiabilitat financera. 2.448 milions d’euros s'han amuntegat a les carpetes de morositat imminent. La bombolla immobiliària aviat passarà a ser un mal record i el forat en diners virtuals de cada família se n’anirà eixamplant fins a termes delirants. Primer no s’assoleix el pagament de la quota d’hipoteca, s’ajunta amb la lletra del cotxe i el ciutadà mig tira de visa. El marge de crèdit de les targetes i els cofidis es redueixen dramàticament, l’assegurança, les vacances, la roba i les copes tot respon a minicrèdits al consum. Un matí et toca un viatge de cap de setmana a Mallorca i fas fallida per no poder afrontar l’estada.

Lo pitjor està per arribar. L'increment de morositat respon a les revingudes del tipus 3% de l’any passat, ja que la variació del preu dels diners triga un any a reflectir-se en les hipoteques. La realitat actual és que ara anem directes a nivells del 4,50%. A aquest cataclisme sembla que sol li surten granets. Les promotores deuen més diners que el que tenen invertit. Els seus immobles no valen ni la meitat del que deuen. A mida que passa el temps els seus actius en borsa concedeixen menys credibilitat inversora. Colonial perd en el que va d’any un 90% de valor borsari, Astroc ha reduït el seu valor en pocs mesos un 80%, Metrovacesa un 40% i Sacyr un 27%.

Al setembre l’actualitat se’ns menjarà crus. Les dades d’atur començaran a canviar de sintonia i els contractes a la construcció no es renovaran com estava previst. Grans inversors i promotores mitjanes es formalitzaran en fallida al comprovar la baixada de vendes i els requeriments de valor bancari, els patrimonis immobiliaris es comportaran com a flams de vainilla i la volatilitat borsària afectarà fins i tot més a un sector que sembla empestat als mercats. La crisi anunciada, la recessió rebatejada començarà a entristir el panorama. Apartaments de saldo, bones opcions en esportius full-equip i vises denegades predominaran al paisatge econòmic espanyol. Alguns prefereixen pagar quatre vegades els seus pisos amb tal de reduir el cost mensual de les quotes.

La recomanació del govern i de la seva cega oposició: "vagin-se’n de vacances que nosaltres ens encarreguem de tot". Quina por!

Enviar a: Enviar a Technorati Enviar a La Tafanera

www.marcvidal.cat

Publicado por marcvidal en ECONOMIA | Enlace permanente

Etiquetas de Technorati: bombolla, crisi, fallida, morositat

´´ ha dit...

Las personas no creo que pensemos eso , yo creo que la politica es una actividad importante y que puede variar una parte de la realidad , pero alli donde no llegue la sociedad civil que es la que debe ser el motor , la politica debe llegar alli donde el resto no llega y equilibrar la sociedad en la basico .

No creo que que los politicos sean los tutores del ciudadano sino un complento adecuado , Cuando Hereu habla de cambiar la realidad creo que habla de cosas que para mi no tendrian que intervenir , si las politicas se realizaran centrandose en lo basico si que se notaria su incidencia en la realidad pero esto de querer ser DIOS no es posible pues el trabajo queda diluido . Hablo de paises como Cataluña no es paises en vias de desarrollo donde la politica si que debe incidir mas .

Conclusion : Tengo la sensación que el politico es un tio que medra en lugares donde no pinta demasiado , te acribilla a Impuestos , te priva de iniciativa empresarial , la administración es imfinita y luego la repercusion real queda difuminada y lo basico : Sanidas , educacion , imfraestructuras hace aguas .

Pueden cambiar la realidad pero una parte , que se centren en lo basico , menos "Forums" menos subvencionar mil festivales al año , menos hace pasar por taquilla cuando quieres crear empresa ....

garmir ha dit...

Hola:
Politica es todo, desde cuando cruzamos un semáforo(ordenanzas)hasta cuando votamos.
Lo que ocurre es que fuera de las elecciones es un reducido grupo de personas quienes toman las decisiones , y encima no son del todo elegidos por nosotros, pues las listas electorales se hacen en las sedes de los partidos.
El problema también viene que en una econimia liberal , globalizada de libre mercado, la politica pierde influencia.

Anònim ha dit...

Creo que la política si que puede cambiar la realidad. Por ejemplo los pisos valen 4 veces más que su valor real. Ahí ya han cambiado la realidad. Este señor que tienes en la foto cobra mas que el presidente del gobierno español. La realidad es que el presidente estado tienen más responsabilidades. Pero cobra menos. Ya ha vuelto a cambiar la realidad. Mas cosas... en España las empresa han han ampliado sus beneficios en los últimos 5 o 6 años un 73% pero los sueldos de sus empleados han bajado un 4%. Ves? ya han vuelto a cambiar la realidad.

Sin duda alguna. La política cambia la realidad. Creo que este señor de la foto se equivoca, la gente sabe que la política cambia la realidad. Al menos la que no vota.

Anònim ha dit...

francesc

Black en sus dos ultimos disco suena mas o menos asi :

http://www.youtube.com/watch?v=i0EXJU355ao

Me gusta pero es otra cosa .

FRANCESC CAYETANO ha dit...

Gracias, Francis

Anònim ha dit...

A mi em preocupa que la realitat no faci canviar als polítics. L'únic home del PSC amb idees engrescadores, l'expresident Pasqual Maragall, ha patit l'encarcarament d'un partit vell i rovellat, incapaç de fer front als reptes de la Catalunya del segle XXI.
I al senyor Hereu li recordaria que la gent si que creu que la política pot canviar la realitat. Els casos de Pim Fortuyn a Holanda o de Sarkozy a França són clars. En el que no hi creu la gent és en la capacitat dels partits tradicionals, presoners de la corrupció i de la tradició, per canviar les coses.

Anònim ha dit...

Me he decidido a coger mi máquina del tiempo y contaros como van las cosas por el futuro:

Afortunadamante no se han cumplido las previsiones de tantos agoreros burbujistas y la vivienda en España ha seguido subiendo un 17% anual durante los últimos 50 años, de este modo nos hemos convertido en el país mas rico del mundo, porque por ejemplo un ático en la castellana cuesta mas que el estado de California y el palacio imperial de Tokio juntos; claro que ya nadie vive en la Castellana ni en ningún otro sitio de Madrid, por que esas casas son para invertir y no para vivir.

Yo por ejemplo aunque trabajo en Madrid me he comprado un piso de 40 metros la mar de apañao en un pueblo del Norte de Burgos, que con la autovía queda a un paso; para pagar la hipoteca nos hemos juntado con otras tres familias: un notario casado con una catedrática de universidad, un subinspector de hacienda casado con una abogada del estado y un magistrado del supremo (subcontratado a traves de una ett) casado con una arquitecta. De este modo destinamos cinco sueldos a la hipoteca y uno para vivir; estamos contentisimos con la compra porque aunque al principio nos está costando un poco luego seguro que ni se nota, además desde que lo compramos hace un año ya ha subido un 17% y por si fuera poco la mujer del notario esta de buena que lo flipas.

Aunque profesionamente no me va mal (soy director general adjunto de una multinacional, aunque también subcontratado a traves de una ett) la verdad es que la inflación que sufrimos al ser el país mas rico del mundo hace que nos tengamos que apretar un poco el cinturón; de todos modos es cuestión de acostumbrarse, cuando tuvimos que empezar a comer chopped de lagartijas todos nos quejamos y ahora se le da vuelta y vuelta en la plancha y tan rico que queda. De cualquier forma, aprovechando que han bajado la edad laboral a los 10 años a ver si saco al churumbel del colegio y lo meto en la ett, que un sueldo mas seguro que ayuda para la hipoteca.

Mi sueldo es de 2.000 tochos netos, el tocho es la moneda que sustituyo al euro cuando nos echaron de la UE a patadas (que fea y que mala es la envidia) y se cotiza a un centimo de euro. En la caja fuerte del banco de españa ya no se guardan lingotes sino ladrillos, que en este país han demostrado ser un valor mucho mas seguro y rentable que el oro.

Tras las guerras atómicas provocadas por los propietarios de vpo de andalucía la población ha quedado reducida a 5 millones de españoles y 50 millones de ecuatorianos trabajando de paletas, se han seguido construyendo 800.000 viviendas anuales (la construcción supone ya el 98% del PIB) y ahora tocamos a unas 20 viviendas por habitante (casi todas vacías porque como dije son viviendas para invertir, no para vivir) . El 90% del suelo esta ya urbanizado y se plantea empezar a construir ciudades en el fondo del mar (no se puede vivir en el fondo del mar, así que serían ciudades solamente para invertir) . Esto es lo que en el mundo se conoce y admira como "el milagro español" y es objeto de numerosos estudios y tesis doctorales en el campo de la psiquiatría. Cada año nos visitan miles de estudiosos de la mente humana de todo el mundo. No me extrañaría que muchos de esos científicos se quedasen porque la verdad es que como en España no se vive en ningún sitio.

Y eso es todo lo que os puedo contar de lo que os espera; voy a ver si cazo unas lagartijas para cenar

FRANCESC CAYETANO ha dit...

Variopintas opiniones. Me gusta. Alguien más opina? Yo sigo bloqueado...

Anònim ha dit...

Elecciones municipales, Barna, mayo 2007. La abstención más alta de la historia de la democracia en unas municipales, 51,5% de gente no votó. ¿Te parece poco toque de atención? A mi sí, espero q lleguen a votar aún menos personas porque no hay ningun partido político honesto. El alcalde Jordi Hereu gobierna con menos del 20% de apoyo de los ciudadanos. ¿Aun crees en esta fantochada de las elecciones y la democracia? ¿Qué democracia, tio?

FRANCESC CAYETANO ha dit...

Si hablas conmigo anónimo... decirte que sí... a pesar de todo sigo creyendo en la democracia y en la participación ciudadana..